DIRECTOS
ÚLTIMO RECONOCIMIENTO
El Foro de la Economía del Agua, Premio Universidad de Alcalá a la ‘Transferencia de conocimiento Universidad-Sociedad’
UN ESPACIO INDEPENDIENTE DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO SOBRE EL CICLO URBANO DEL AGUA
El FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA es una iniciativa auspiciada por la Universidad de Alcalá (UAH) y es liderada por un grupo de académicos en el marco del programa de actividades en conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, nacido en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), sede de la Universidad, con el objetivo de abordar uno de los grandes retos de nuestra sociedad: el agua, en tanto parte prioritaria de la agenda política mundial y de la europea en particular.
Este Foro tiene por objetivo promover un espacio independiente de reflexión y diálogo sobre el ciclo urbano del agua desde la óptica de su gestión, de cara a abordar diferentes desafíos que enfrenta el sector y que son de la máxima actualidad y prioridad, no solo en España sino a nivel mundial. El proceso aglutinador y catalizador de la iniciativa FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA se articula en torno a reuniones internacionales y nacionales –Los Foros-, una página web, un Blog “Ver lo invisible” y la publicación del Libro Blanco de la Economía del Agua.
RESUMEN FOROS
Reconocer el derecho humano al agua y darle cumplimiento
no es más que certificar que “todo está por hacer”.
POST RECIENTES
«Ver lo invisible’ nace en junio de 2016 para promover la divulgación de reflexiones sobre la sostenibilidad de los procesos de desarrollo, con especial énfasis en la gestión de recursos hídricos y sus diferentes conexiones con otros desafíos globales: la adaptación al cambio climático, el nexo agua-energía, la seguridad alimentaria, la conservación de la diversidad biológica en ecosistemas acuáticos, etc.
PONENTES DESTACADOS
A lo largo de estos cuatro años de vida del Foro de la Economía del Agua, hemos tenido el privilegio de contar con destacados ponentes a nivel internacional, del mundo de la economía, el desarrollo sostenible, el Agua, etc. Premios Nobel de Economía (George Akerlof,Finn E Kydland y Jean Tirole) y de la Paz (Mohan Munasinghe), enviada Especial de Naciones Unidas para el Cambio Climático Gro-Harlem Brundtland, al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Leo Heller, y otros muchos destacados participantes.
Testimonios
En los últimos años el concepto de la seguridad hídrica ha emergido como el principal objetivo de la gestión del agua. La razón fundamental se encuentra en que prácticamente todos los desafíos de la gestión colectiva del agua son amenazas para las personas, ponen en riesgo los avances del progreso económico o comprometen los ecosistemas…
¿Por qué el agua es importante? ¿Por qué los economistas se interesan por ella? El agua está estratégicamente vinculada a cuestiones que van desde el desarrollo urbano y la planificación territorial, hasta el desarrollo económico en sí, pasando por el desarrollo rural, la generación de energía, la seguridad alimentaria, la capacidad de adaptación al cambio…
Cada ODS tiene una institución valedora o un ministerio líder y el agua bajo esta arquitectura sectorial de los objetivos queda un poco huérfana. El agua requiere de interdependencia entre Objetivos por lo que habrá que pensar también dentro de los países en cómo superar los silos y transformar posibles contraindicaciones o tensiones entre agua,…
El problema no solo reside en sí en que centenares de millones de personas no tengan acceso a agua potable; de ser así, las tasas de mortalidad prematura serían todavía más terribles. El problema es de mayor calado: esos millones de persones carecen de acceso “mejorado” a agua. Es decir, acceden a agua, pero en…
LIBRO BLANCO
El Libro Blanco de la Economía del Agua, editado por McGraw-Hill Education, nace del trabajo de dos años de realización de Foros y de síntesis de todo lo que se ha expuesto en ellos, todo este esfuerzo se ha cristalizado en el Libro Blanco de la Economía del Agua, que contiene, entre otras muchas, aportaciones de premios Nobel y de altos representantes de Naciones Unidas, la OCDE o el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras instituciones. La obra ha sido coordinada por Gonzalo Delacámara, el secretario del Comité Académico del Foro de la Economía del Agua, Francisco Lombardo, y el director del Foro de la Economía del Agua, José Carlos Díez.