El evento de Puebla tuvo como eje rector la reflexión en torno al ‘agua y sustentabilidad’ y su gestión en las ciudades y entornos rurales: saneamiento, gestión, desafíos, tecnología y digitalización son algunos de los temas sobre los que se reflexionó en la undécima edición del Foro de la Economía del Agua.
AGUA Y SUSTENTABILIDAD. GESTIÓN EN LAS CIUDADES Y ENTORNOS RURALES
RESUMEN
LA INAUGURACIÓN
La inauguración estuvo a cargo de representantes de diferentes instituciones: FIRA Barcelona, la Secretaria de Medio Ambiente, Conagua y el Foro de la Economía del Agua.
Manuel Redondo
Presidente Fira de Barcelona México
El presidente de Fira BCN México, Manuel Redondo, dio la bienvenida a los asistentes y agradece especialmente a Fira de Barcelona la organización de una serie de conferencias verticales sobre el agua dentro del marco de Smart City. Así mismo, agradece la participación de Foro de la economía del Agua
Julio Adolfo Fierro
Director local de CONAGUA
Julio Adolfo Fierro Kauffmann, da la bienvenida a Puebla y pasa a comentar la misión de la Comisión Nacional del Agua que no es otra que administrar y preservar las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, y para ello han establecido cinco líneas de actuación: garantizar el derecho humano al agua, una gestión integrada y sustentable del agua, garantizar la seguridad hídrica, más y mejores servicios de agua potable, transparencia, honestidad y cero corrupción, que para el director de Conagua, son lastres que se han presentado en el país durante mucho tiempo.
El agua es un elemento de salud pública, de bienestar y de desarrollo en la biodiversidad. Aunque es cierto que en Puebla, ha llovido un 68% mas en los últimos cuatro meses, no se pueden improvisar las medidas de protección y preservación del medio hídrico, y la única forma de evitar las grandes catástrofes es a través de una planeación estratégica. La demanda de agua ha subido y los acuíferos, hoy casi al 50% de su capacidad, mostrarán estrés hídrico dentro de un año, y para evitar las indeseables consecuencias de esta situación, se necesitan políticas públicas de los tres niveles de gobierno, y corresponsabilidad con la sociedad, llevando a cabo acciones para remediar y reparar la contaminación de las aguas.
Francisco Lombardo
Presidente del Foro de la Economía del Agua
Francisco de Paula Lombardo Enríquez, agradece a Fira y a Puebla la creación de este foro y hace un recorrido por las ediciones del Foro de la Economía del Agua, en las que resalta la presencia de Blanca Jiménez y de algunos nombres relevantes dentro de los Premios Nobel.
El Foro de la Economía del Agua viene haciendo un debate riguroso y académico sobre la problemática del agua en todo el mundo y crea un espacio en busca de consenso que dé lugar a soluciones ante este reto.
El Sr.Lombardo hace referencia al estrés hídrico como uno de los principales problemas que va a recorrer el mundo en el sector del agua, y recuerda que hay que aprovechar estos foros para dale relevancia a este tema y establecerlo como tema central en la agenda política mundial.
Rafael Reynoso
Secretario de Medio Ambiente
El secretario de Medio Ambiente Rafael Reynoso, agradece igualmente la presencia de todos y expone su convencimiento de que el agua no es un tema medioambiental, sino de seguridad nacional, y que gracias a foros como iWater se puede debatir la problemática del sector para conseguir que la seguridad hídrica sea uno de los ejes principales de las políticas medioambientales en el mundo. México se encuentra en una situación de estrés hídrico severo y tanto él como el Gobernador Guillermo Pacheco Pulido, se comprometen a llevar a cabo diferentes acciones para garantizar la sostenibilidad del territorio para las generaciones venideras. Entre esas acciones está el diseño de la primera política medioambiental estatal, que incluye la puesta en marcha del Centro Estatal de Monitoreo de Inspección Ambiental, un programa ambicioso de reforestación, el diseño de un programa de uso racional del agua, y otro de agua limpia en los 217 municipios.
En cuanto a la calidad del aire, han diseñado el primer protocolo preventivo de contingencia medioambiental para combatir y revertir los efectos del cambio climático en la región. El 9 de mayo se publicó la creación del Consejo Ciudadano de sustentabilidad ambiental y ordenamiento territorial de Puebla para que los ciudadanos estén representados en la creación y ejecución de todas estas medidas.
PONENTES
Francisco Lombardo
Manuel Redondo
Julio Adolfo Fierro
Rafael Reynoso
Jerson Kelman
Ivan Lucich
Presidente del Cº Directivo, SNSS
Agustín Breña
Coordinador de Hidrología del IMTA, México
Raanan Adin
Hugo Contreras
Alexander Serrano
Cesarina Quintana
Jesús Torres Roldán
Rogerio Kohen
Manuel Salas
Victor Arroyo
Mauricio de Stefano
Rodolfo E. Lizano
Director Jurídico del ICdAyA
Ponencias
NO TODO ES URBANO. EL DESAFÍO DE LLEVAR AGUA Y SANEAMIENTO A LAS ZONAS PERI-URBANAS Y RURALES DE AMÉRICA LATINA
Los datos más recientes del Joint Monitoring Programme (JMP) de la OMS y UNICEF indican que miles de millones de personas en el mundo y también en América Latina aún carecen de acceso a servicios básicos de agua potable y saneamiento. En las áreas rurales, la proporción de personas sin acceso a servicios gestionados de forma segura es mayor que en las ciudades (4 de cada 5 personas sin fuente mejorada de agua y 3 de cada 4 sin saneamiento mejorado viven en áreas rurales). Esta brecha a nivel global se acentúa en regiones como América Latina y el Caribe, Asia y África, evidenciando graves desigualdades para el desarrollo.
Cesarina Quintana
Regional Coordinator, Water and Sanitation for All (WSA), Perú
La Sra. Quintana trabaja en la organización Sanitation for all, que es una plataforma que aglutina a las diferentes instituciones públicas y privadas del sector del agua a nivel mundial, y que tiene una alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Sra. Quintana centra su intervención en la situación de abastecimiento y tratamiento de aguas en el ámbito rural.
Su mensaje central es la existencia de inequidades importantes a nivel estructural en el sector, que impiden que Latinoamérica pueda conseguir el reto de los ODS para 2030. Hay países con un crecimiento económico importante, que se verá truncado por la situación del sector del agua, ya que, sin agua, no hay desarrollo. A medida que se desarrollan las ciudades, las zonas rurales se despueblan, lo que supone la degradación de los ecosistemas, que afecta al acceso al agua y a la calidad del servicio.
Manuel Salas
Gerente General Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados , Costa Rica
Manuel Salas comienza su intervención relacionando la gestión de los recursos hídricos en Costa Rica con la responsabilidad que tienen con la custodia y la protección del 5% de la biodiversidad mundial. Para ellos, por
tanto, la gestión no es una opción, sino que es la única forma en la que pueden conciliar el medioambiente y la sostenibilidad ambiental con el desarrollo de sus ciudades.
El primer tema que aborda el Sr. Salas es el tema de las amenazas de vulnerabilidad. En los últimos años en Costa Rica ha habido huracanes, terremotos, tormentas tropicales, inundaciones y deslizamientos de tierras que han provocado la inutilización de 200, 300 y a veces hasta 400 acueductos rurales, y ponerlos en marcha de nuevo es cada vez más difícil. Desarrollar la resiliencia ante estas situaciones es algo que forma parte de nuestro enfoque actual.
El segundo tema es el conflicto social que se crea con la apropiación del agua que está en subsuelo o en otras captaciones. Es cierto que el agua no debería tener dueños, que es un derecho humano, pero en las comunidades sí se da ese sentido de apropiación y genera focos de conflicto. Es muy difícil integrarlos, ya que son muchos acueductos pequeños, y su integración choca con el sentido de pertenencia que tienen estas organizaciones.
Por último, el tema que aborda el Sr. Salas es el de la gobernanza; por una parte, la gestión tarifaria, y por otra el marco jurídico, y como conseguir que esas asociaciones, pueden tener competencias para acceder a los servicios de una forma mas económica y con una mayor calidad.
Rodolfo Lizano
Director Jurídico Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Costa Rica
El Sr. Lizano centra su intervención en el marco jurídico y en cómo han organizado la gestión del agua, no solo en la parte urbana, sino en la parte rural, y como están vinculadas ambas bajo una misma institución rectora que nació en el año 1961 con la promulgación de la ley 27-26.Esta ley le dio la obligación jurídica y legal al AYA, al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, de resolver todo el tema de planificación, y dotación de los servicios de agua potable y saneamiento de aguas residuales a nivel nacional.
Costa Rica es un país pequeño de 58 mil kilómetros cuadrados, 5 millones de habitantes y han desarrollado el modelo de tal manera que se pueda vincular al instituto AYA y a las AZADAS, que son las asociaciones administradoras de acueductos, encargadas de la gestión del agua en el sector. La particularidad que se dio en esta ley, es que se le dio al AYA una competencia como el rector y como operador. Por tanto, una institución rectora a nivel nacional es también operador y está vinculado por medio de una delegación legal a las organizaciones comunales, que en ese momento se llamaron juntas administradoras. El último reglamento es el de las AZADAS, el decreto ejecutivo de febrero del 2005 que le da una personalidad jurídica propia y se establece claramente en el convenio de delegación como el título habilitante para poder prestar el servicio, manteniendo la rectoría del AYA con una fiscalización fuerte desde el punto de vista legal. Los fondos que administran las AZADAS son fondos públicos sujetos a fiscalización y todos los bienes tanto terrenos como infraestructuras son bienes de dominio público.
Por lo tanto, no puede haber una entidad privada que no haya sido delegada por el AYA, que pueda brindar el servicio de esta manera. Esta delegación se formaliza con un documento legal, y así se ha hecho con las 1500 AZADAS.
Este modelo es un modelo totalmente nuevo, y se formalizó a través de la figura jurídica de un convenio entre el AYA y las 14 comunidades, que especifica la responsabilidad que tiene cada una de las partes; la parte de producción, conducción, almacenamiento le corresponde a la AYA y la parte del suministro, la comercialización y el mantenimiento de operación de los sistemas de distribución le corresponde a las 14 azadas.
LA SEGURIDAD HÍDRICA EN LAS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA
La seguridad hídrica a largo plazo, en sus dimensiones cuantitativa (gestión de riesgo de sequías e inundaciones) y cualitativa (mejora de la calidad del agua), emerge poco a poco como el verdadero objetivo de la política de agua, en un contexto de insoslayable adaptación al cambio climático. Reflexionar sobre la seguridad obliga, por un lado, a poner el foco en discusiones y estrategias de medio y largo plazo. Por otro, entender que la gestión de los recursos hídricos debería avanzar de la gestión de eventos críticos a la gestión de riesgos y oportunidades. Por último, obliga a reconocer los vínculos entre la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo socioeconómico en su conjunto.
Alexander Serrano
Cogerente proyecto Seguridad Hídrica Banco Mundial, México
Alexander Serrano expone en su intervención una iniciativa del Banco Mundial a nivel Latinoamérica que consiste en un estudio regional de seguridad hídrica. En América latina nos encontramos varios problemas relacionados con la seguridad hídrica: Fenómenos derivados de la meteorología y del cambio climático, como sequias, inundaciones, aumentos de temperatura e incrementos del nivel del mar; problemas de contaminación de ríos y de acceso al agua de 34 millones de personas; problemas de gobernanza y regulación; problemas de no aprovechamiento de oportunidades, como la agricultura,
Ante esto, el Banco Mundial, está desarrollando una evaluación holística del sector agua que incluye los recursos hídricos, los servicios de agua potable y saneamiento, los servicios de riego, la definición de prioridades de política pública en el sector, la evaluación de impactos y la cuantificación de la contribución del agua en la economía país. Esta evaluación se está haciendo actualmente en Argentina, Perú y Colombia, y quieren sumar para la próxima fase a Brasil y México. Los resultados que quieren obtener de este estudio son: cual es la contribución del agua al PIB, como contribuye al potencial crecimiento económico del país en términos de gestión de riesgos, de gestión de recursos hídricos y de entrega de servicios.
El Sr. Serrano termina su intervención diciendo que la seguridad hídrica no es un tema abstracto, es un tema real que está impactando a la sociedad, al medio ambiente y que abarca muchos aspectos, desde el agua que existe naturalmente hasta los marcos legales e institucionales que están haciendo posible el desarrollo en torno al agua.
Hugo Contreras
Director de Estrategia del Agua para América Latina, The Nature Conservancy (TNC), México
Tradicionalmente en los últimos 50 años hemos pensado en los problemas de agua e inmediatamente pensamos en tubos acueductos, presas, plantas de tratamiento, etc pero creo que hay elementos que van más allá de los tubos y las plantas de tratamiento.
Hemos invertido en casi todos los países miles de millones de dólares con resultados limitados, en algunos mejores que otros, pero en América latina hemos tenido resultados limitados y el enfoque de invertir en infraestructura gris o tradicional está mostrando algunas limitaciones. Si no cambiamos la forma en la que se dan las autorizaciones de uso de suelo en la parte alta de la cuenca esa inversión aguas abajo va a requerir más dinero o se va a acabar antes de lo previsto.
Tenemos que ver el tema del agua desde una perspectiva más amplia y el enfoque de seguridad hídrica nos pone al menos cinco dimensiones:
- la dimensión doméstica: todo el mundo debe tener agua en su casa
- la dimensión urbana: las ciudades necesitan agua para poder ser visibles, no podemos tener ciudades sin agua
- la dimensión económica: el agua debe ser suficiente para las actividades económicas que es donde se genera la riqueza
- la dimensión ambiental: agua para mantener la integridad de los ecosistemas. Si perdemos la funcionalidad de los ecosistemas que sirven para filtrar, retener, limpiar y regular el flujo del agua y mitigar efectos de fenómenos hidrometeorológicos extremos, los costos asociados que tendremos que pagar van a ser enormes
- la dimensión de la resiliencia ante los efectos del cambio climático
El último mensaje que les quiero dejar va más allá del enfoque integral. Tiene sentido pensar en una solución donde la infraestructura natural y la infraestructura gris o tradicional se combinan. Las tasas de retorno cuando las dos funcionan de manera integrada y cuando tenemos una visión integrada tiene mucho más sentido.
Rogerio Kohehn
Director desarrollo comercial en servicios de agua ACCIONA, España
Rogerio Koehn comienza su intervención poniendo de manifiesto la situación del agua de grifo en México, en el que el 71-98% de la población no consume agua del grifo, pese a que el derecho al agua esta recogido en la constitución mexicana, e insta a los ciudadanos a que exijan este derecho a alcaldes y gobernadores.
Los indicadores en México indican una ineficiencia del 60% que empeoran cada año, indicadores que produce el IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua) y esas pérdidas no ocurren en ninguna industria del mundo.
Esta situación, junto con el problema de Brasil y de Perú, entre otros, tiene unos responsables, que pasan por una mala gobernanza en los últimos 12 años, el desarrollo inmobiliario poco sostenible, una mala gestión y una poca profesionalización, que hace que cada 2-3 años cambie toda la estructura de las empresas de agua.
La solución a esta situación pasa por la transparencia, la optimización de recursos y la visión local apoyada por una visión global, que pasa por un planteamiento a largo plazo que incluya Big Data, inteligencia artificial, y cambiar los mecanismos de pago.
RESILIENCIA VERSUS IRREVERSIBILIDAD DE LAS GRANDES ÁREAS METROPOLITANAS EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DEAGUA. CIUDAD DE MÉXIXO, LIMA Y SAO PAULO
El proceso de urbanización no es solo una dinámica imparable desde hace décadas en América Latina y en el mundo. En ese proceso de urbanización, una realidad especialmente desafiante es la de las áreas metropolitanas que han crecido ya hasta niveles difícilmente sostenibles. En algunas de ellas, como Ciudad de México, Lima o São Paulo, aumentar el nivel de resiliencia ante el riesgo de sequía y para hacer frente a la escasez estructural de agua no será posible salvo que haya intervenciones en la cuenca, conservando las fuentes naturales de agua, combinando infraestructuras convencionales (grises) con enfoques basados en la naturaleza. Quizás se hayan cruzado algunos umbrales de irreversibilidad, pero es importante analizar qué medidas pueden adoptarse no en cualquier núcleo urbano sino en megaciudades cuyo tamaño, por un lado, permitiría aprovechar economías de escala y alcance, pero, por otro, plantear retos especialmente intensos.
Iván Lucich
Presidente del Consejo Directivo, Superintendencia Nacional de Servicios Sanitarios (SUNASS ), Perú
Ivan Lucich nos habla de Lima y su problema de demanda creciente de agua, que tienen que resolver con trasvases y desalación, ya que el agua subterránea está llegando a su límite. Estas soluciones tienen un coste elevado, no solo económico, sino también ambiental y social, ya que hay que gestionar proyectos de conservación y recuperación de ecosistemas en la parte alta de las cuencas de Lima y proyectos de monitorización de las reservas subterráneas, ambos financiados por el aporte económico de los usuarios del servicio de agua potable de las ciudades. Otra de las medidas adoptadas es la reducción de esa demanda a través del aumento de tarifas, así como incentivar la reducción del consumo de agua.
El regulador tiene una nueva función, que es la de configurar los mercados eficientes de saneamiento para identificar aquellos vínculos que contribuyen a la sostenibilidad de la prestación de servicios.
Independientemente de cuál sea el origen del agua, se requiere de la regulación en época de estiaje para no perder casi 300 M de m3 cada año, complementada con la regulación de los ecosistemas con infraestructuras de almacenaje de agua. Este proceso también requiere que haya otro origen del agua, que sea estacional en época de estiaje y que se base en la desalación, pero siempre teniendo en cuanta a las poblaciones que no están conectadas a la red de abastecimiento y que pagan 5 veces más que las que sí están conectadas. Además, es necesario considerar la seguridad hídrica de todo el proceso para añadir la calidad necesaria que demandan los distintos sectores, reforzar la gestión de cuenca desde las instituciones y alinearla con los reguladores desde la perspectiva de la gobernanza, para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible.
Agustín Breña
Coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), México
Agustín Breña presenta una propuesta de operación hidráulica ante sequias para la ciudad de México, que está en consonancia con lo que se ha presentado para Sao Paulo y Lima.
La Ciudad de México depende hídricamente del acuífero que se encuentra en la zona metropolitana de la ciudad y del trasvase de dos cuencas, la cuenca del río Cutzamala y el sistema de pozos Lerma.
El objetivo es prevenir una situación de sequía y desabastecimiento como la que se produjo en Ciudad del Cabo, que se puede hacer a través de la monitorización con sensores inteligentes, que alerten de emergencias para poder aplicar planes de contingencias de sequias con la suficiente antelación, como han hecho en New York, Londres o Barcelona.
En México, la propuesta es emitir alertas en función de los niveles de sequía, representados por cinco niveles que se gestiona a través de una plataforma inteligente de sensores digitales que se compone de dos inputs: la monitorización de sequía hidrológica y agrícola de la cuenca del rio Cutzamala y los datos de monitorización de entrega de agua del sistema de Lerma; esos dos grupos de datos en tiempo real pueden dar información actualizada del nivel se sequía, para tomar decisiones; Junto a la parte técnica, también hay que generar una política basada en cuanta agua se extraería, en función del almacenamiento disponible y de los niveles de sequía que nos da la plataforma. Toda esta información estaría disponible para todos los ciudadanos a través de redes sociales y de la página web, de manera totalmente transparente.
Jerson Kelman
Professor at Federal University of Rio de Janeiro and chairman of the board of ENEVA, Brasil
Jerson Kelman centra su exposición en la crisis hídrica de Sao Paulo. Su empresa, Sabesp, es una de las empresas de agua más grandes del mundo, centrados en la región metropolitana de Sao Paulo, en la que viven 22 millones de personas, de un total de 28. Es una compañía estatal, pero no depende de los impuestos, es totalmente autosuficiente, y realizan una inversión de 1000M$ al año, que depende siempre del beneficio para atender a la población.
Sao Paulo se divide en dos partes diferenciadas; una, con consumidores legales de agua, y otra con consumidores ilegales de agua y sin ningún control de calidad. Respecto a la crisis hídrica de 2014, Sao Paulo se sitúa en la parte alta de la cuenca y es abastecido de esa y otras cuencas, y cuando llegaron en 2015 tenían agua para un mes, tal y como se ha dicho en la anterior sesión, y se solucionó colocando unas bombas para extraer agua de lo más profundo del embalse -el agua que normalmente se usa para la producción eléctrica-. Después de esta situación de crisis, lograron reducir la demanda de agua un 30% a través de incentivos a la población para que la redujeran, y con determinadas infraestructuras para reducir el desperdicio de agua.
La estrategia ante la crisis fue, por tanto, una combinación de gestión de la demanda e implantación de infraestructura, resaltando en la parte técnica el control de la presión del agua.
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN TORNO AL AGUA
La revolución industrial 4.0 llega tarde en muchos sentidos a los países de renta media y baja, como los países de América Latina, pero también al sector del agua a nivel mundial. El sector del agua es de esos que en las discusiones sobre innovación y progreso tecnológico se da en llamar un ‘latecomers’. Pese a ello, la digitalización de la economía en general y del sector del agua en particular y el uso de tecnologías como la computación en la nube, la inteligencia artificial y la respuesta automática, la realidad ampliada, la gestión de macrodatos, Internet de las cosas, etc., abre oportunidades relevantes en el sector urbano de agua y en la seguridad hídrica a nivel de cuenca. Sin embargo, la innovación demanda una serie de condiciones para ser adoptada de modo eficaz.
Raanan Adin
Presidente, Israel Water Association (IsWA) y CEO de Adin Holdings water consulting (AH), Israel
Raanan Adin nos habla de innovación, investigación y regulación, y como los tres conceptos se relacionan entre sí. La investigación se acerca al impacto que las cosas tienen en la sociedad, la innovación se refiere a la tecnología a la investigación científica y académica que genera conocimiento y la regulación trata de nuevas leyes y estándares. Hay situaciones en las que la innovación llega primero a través de una idea, y la investigación nos dice si funciona o no, y a veces, al contrario. En ese momento vienen los legisladores y definen las regulaciones adecuadas. No existen muchas situaciones en las que la regulación llegue antes de la innovación o de la investigación.
El caso de California es complejo, porque el equilibrio es muy complejo; hay zonas rurales con abundancia de agua, ya que son dueños de ríos y lagos y zonas urbanas con escasez, que no tienen forma de llegar a ellas, por lo tanto, falla en la regulación, pero sin embargo es líder en soluciones tecnológicas en el tratamiento del agua residual y en el ciclo integral del agua.
El caso de Israel es diferente. Israel tiene muchos retos por delante, porque por un lado, tiene un clima semiárido, y la lluvia está presente durante tres meses solo, en muy poca cantidad; y por otra parte hay un crecimiento de la demanda muy alto; para solucionar este problema, el gobierno impulsa la innovación y la investigación a través de startup que surgen de la universidad, y cualquiera puede colaborar con la empresa nacional del agua para poner en marcha algún tipo de innovación, por lo tanto Israel, al ser pequeña, se convierte en un laboratorio de factibilidad de muchas soluciones en el mundo del agua. Además, Israel tiene mucha regulación sobre todo lo que afecta al agua, pero es una misma legislación con un único objetivo, y eso hace que se faciliten trámites en vez de entorpecer.
La conclusión a la intervención del Sr Adin, es que la investigación, la regulación y la innovación deben avanzar juntos sin importar cuál de ellas es más importante, porque al final se alinearan; hay que fomentar la innovación desde el principio hasta el final y considerar la regulación como un esfuerzo integral para que dirija todo el proceso hasta lograr el objetivo final.
Victor Arroyo
Director IFI and Strategic Markets, Isle Utilities
El Sr. Arroyo centra su presentación en los problemas que existen para adoptar tecnologías en el sector del agua, las tendencias tecnológicas actuales.
Las empresas de agua y saneamiento tienen complejos desafíos ahora en la actualidad; el cambio climático, la contaminación, el aumento de la población, la gestión de los activos, el envejecimiento de las infraestructuras, la falta de fondos para construir nuevas infraestructuras, la falta de apoyo y de capacidades para introducir mejoras e introducir nuevas tecnologías en la gestión de los de los servicios, etc. Las tecnologías digitales nos pueden ayudar en el momento que se definen los retos, con la fase de medir, la fase de la mejora y la fase de mantener las infraestructuras.
La transformación digital nos viene a proponer un escenario en el que las tecnologías forman parte del día a día de la gestión, nos ayuda en el monitoreo real, en tiempo real de análisis de datos y nos hace pasar a un modelo de gestión integral holística de los servicios.
Jesús Torres Roldán
Director General para TECSA y IACMEX, Ciudad de México
TECSA e IACMEX son compañías que están a cargo del contrato de prestación de servicios de gestión comercial de los servicios de agua en la Ciudad de México.
Su Director General, Jesús Torres, centra su intervención en la vinculación de las situaciones que se han descrito en las presentaciones anteriores y como aterrizar el tema de la tecnología a la aplicación directa en las ciudades. Define Smart City como “aquella que incorpora tecnologías de información y comunicación para mejorar la calidad de vida de los habitantes y de los servicios urbanos, tales como energía, transportación, seguridad desechos de todo tipo, etcétera, con el fin de reducir el consumo de recursos y costos generales, así como enfocar el bienestar y gobernabilidad y la sustentabilidad” .
Las ciudades se enfrentan al problema de la contaminación, de infraestructura insuficiente y del crecimiento acelerado que lleva a sobrepoblación y escasez de recursos.
La ciudad de México se enfrenta a estos problemas con un desajuste entre la planificación y el crecimiento de la población, que le hace enfrentarse a una crisis y un déficit en el servicio que demanda inversiones millonarias. La solución a esta situación pasa por la tecnología, para mejorar la habitabilidad de las ciudades y la sostenibilidad, es decir, asegurar el servicio de calidad para las generaciones futuras.
La tecnología en el ciclo integral del agua permite aplicar herramientas que van desde las fuentes de abastecimiento, cuencas, presas, pozos, procesos de potabilización, modelización de redes, drenajes y saneamiento, lo que permite ayudar al gobierno y a la población a tener mejor servicio de calidad y cobertura, gracias a los centros de información dinámica con información en tiempo real que permite supervisar el desempeño de todas las infraestructuras, monitorizando la calidad de los servicios que ofrecen y dando accesibilidad remota a los equipos.
Además de la tecnología, es muy importante la eficiencia comercial, que consiguen con el uso de herramientas que miden en tiempo real, llamadas de los usuarios, consumo, facturación, y servicios de información geográfica, que sirve de referencia a los usuarios y permite la integración con otros servicios municipales.
Concluye con la aportación de la empresa Suez a este objetivo; ellos imaginan modelos de nuevas tecnologías, nuevas soluciones, para asegurar un futuro lleno de recursos para todos y han desarrollado un portafolio que ayuda a estas problemáticas con una inversión de más de 74 millones de euros en los últimos años, contribución privada a la innovación e investigación, pero no es una tarea de uno solo, para este tema necesitan la participación del gobierno, la sociedad, la universidad y de todas las personas que viven en estas ciudades.
Maurizio de Stefano
Experto en innovación y estrategia digital con más de 20 años de experiencia, España
El agua es un factor vital para la producción y el crecimiento económico, por lo que la disminución del agua disponible produce un crecimiento más lento que afecta a las perspectivas económicas. Concretamente, la pérdida del agua hará, que en algunas regiones puedan disminuir su tasa de crecimiento hasta un 6% del PIB del 2050. La escasez de agua está cambiando y cambiara los equilibrios y las expectativas a largo plazo y tiene la capacidad de perturbar la seguridad y la estabilidad de países y regiones enteras. Desde el 2010 se ha registrado 132 conflictos que tuvieron por el agua como causa, origen o disputa por su control; la escasez de agua ha desencadenado la violencia, según los estudios.
Durante la próxima década, las empresas revolucionarán el mantenimiento de sus activos con la aplicación de tecnologías, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, con las que podrán identificar fuentes de agua subterránea, monitorear la calidad del agua y estudiar los requisitos de conservación en tiempo de sequía, por ejemplo. Pero estas tecnologías tienen una barrera de entrada, y es la idea de que el agua no es un bien de lujo y que por tanto no hay que realizar estas inversiones millonarias y esta resistencia al cambio se da más en los reguladores y los empleados del servicio público que en las comunidades, que sí empiezan a comprender los beneficios de la digitalización.
El ecosistema, agua y energía son elementos críticos para nuestro crecimiento debido a que las ciencias del recurso hídrico tiene el potencial de paralizar la cadena de suministro de alimentos y energía y detener el crecimiento; para ser útil en este proceso la tecnología tiene que inspirarse en un objetivo humanista de bien común ante un reto prácticamente nuevo en la historia; la vocación de impacto social positivo tiene que inspirar el sentido tecnológico desde la calidad de vida de ciudadanos hasta la ciudad inteligente a un país proactivo en transición energética y medioambiental y en el último término a la contribución del bienestar del planeta.
La única manera de conseguir este objetivo es trabajar juntos para que la transformación sea real.
CLAUSURA
Francisco Lombardo
Presidente del Foro de la Economía del Agua, España
El objetivo de este Foro era poner el agua en el centro de la agenda política, en las ciudades, hablar de seguridad hídrica y de resiliencia, hablar de Smart City y de la visión de las zonas rurales donde a veces los temas del agua pasan desapercibidos.
Estamos ante grandes desafíos y esos grandes desafíos son también grandes oportunidades. En 2010 Naciones Unidas decreta el derecho humano al agua y el saneamiento, y eso significa un cambio. Cuando Naciones Unidas en el año 2000 establece cuáles son los objetivos de desarrollo del milenio, se olvida del agua, el agua no está en la agenda política; en 2015 cuando determina cuáles son los ODS el agua es un elemento central; en 2018 Naciones Unidas declara el decenio del agua 2018 – 2028, porque considera que es el mayor desafío que nos enfrentamos como humanidad, que nos enfrentamos las personas, sea cual sea nuestro origen, sea cual sea nuestra ubicación geográfica y la sesión de trabajo de hoy es un mensaje de optimismo.
Termina con la siguiente reflexión: “Hay quien dice que el siglo IXX fue el siglo de los imperios, que el siglo XX fue el siglo de los estados de nación y que el siglo XXI será el siglo de las ciudades, y yo estoy de acuerdo, pero creo que además de ser el siglo de las ciudades, es el siglo de las personas, el futuro es hoy, el futuro lo escriben ustedes muchas gracias”