XV Foro de la Economía del Agua | II Congreso Expo Agua Santiago
13 de octubre de 2022 | Santiago, Chile
INFORME FORO XV
PONENTES
Fernando Peralta
Vicepresidente del Fondo de Agua Santiago-Maipo
Francisco Lombardo
Presidente del Foro de la Economía del Agua
Vanessa Casado
Profesora asociada en la Facultad de Derecho de Texas A&M
James McPhee
Director del Consorcio Hídrico CAPTA
Nicola Borregaard
Directora de EBP y Co-Directora del Proyecto CEELA
Johann-Christian Pielow
Profesor de Derecho público económico en la Universidad de Bochum
Claudia Papic
Gerenta General de Fondo del Agua
Paola Calorio
Directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile y Bolivia
Alejandro Vergara
Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Estanislao Arana
Director Académico del Foro de la Economía del Agua
Francisca Yañez
National Technology Officer, Microsoft Chile
Jorge Canals
Abogado y Ex Subsecretario de Medio Ambiente
Syra Carrillo
Gestión de Proyectos de Aguas Subterráneas, Ministerio de Ambiente y Energía del Gobierno de Costa Rica
Marta Colet
Gerente General de Aguas Andinas S.A
Jessica Mualim
Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente – ACHM, Alcaldesa de María Pinto
Georgiana Braga-Orillard
Representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile
Benjamín Müller
Jefe de Misión adjunto de la Embajada de Suiza
Antonia Rivera
Directora Ejecutiva, Fundación Amulén
Gonzalo Jaramillo
Director Programa Agua Rural de Anglo American
Programa
XV Foro de la Economía del Agua | II Congreso Expo Agua Santiago
Auditorio principal, CentroParque
09:00 | 09:45h INAUGURACIÓN
Juan Carlos García
Ministro de Obras Públicas
Francisco Lombardo
Presidente del Foro de la Economía del Agua
Fernando Peralta
Vicepresidente del Fondo de Agua Santiago-Maipo
Claudia Papic
Gerenta General del Fondo de Agua Santiago-Maipo
09:45 | 10:30 CONFERENCIA 1:
Una respuesta al cambio global: Nuevos recursos hídricos subterráneos para superar la escasez y contaminación del agua superficial
Alain Gachet
Presidente y fundador de Radar Technologies International, experto internacional reconocido en la exploración de recursos naturales
Moderador: Estanislao Arana
Director académico del Foro de la Economía del Agua. Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Granada
10:30 | 11:30 SESIÓN 1:
Los desafíos del cambio climático en la economía del agua
Vanessa Casado
Profesora asociada en la Facultad de Derecho de Texas A&M y en el Departamento de Economía Agrícola. Miembro del Comité Académico del Foro de la Economía del Agua
Georgiana Braga-Orillard
Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile
Jorge Canals
Abogado, socio líder del área de medio ambiente, energía y recursos naturales de Moraga & Cía. Fue Subsecretario de Medio Ambiente en 2018
Moderadora: Laura Hidalgo
Responsable de contenidos del Foro de la Economía del Agua
11:30 | 12:00 CAFÉ
12:00 | 13:00 SESIÓN 2:
Modelos efectivos de gobernanza del agua
Syra Carrillo
Geóloga, Gestión de Proyectos de Aguas Subterráneas, Dirección de Agua. Ministerio de Ambiente y Energía, Gobierno de Costa Rica
Alejandro Vergara
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Estanislao Arana
Director académico del Foro de la Economía del Agua. Profesor de Derecho Administrativo Universidad de Granada
Moderadora: Magdalena Morel
Directora de Casa de la Paz de Chile
13:00 | 14:00 SESIÓN 3:
Agua potable en zonas rurales: ¿desafío hídrico, de gestión o de inversión?
Antonia Rivera
Directora Ejecutiva, Fundación Amulén
Gonzalo Jaramillo
Director Programa Agua Rural de Anglo American
Jessica Mualim
Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente – ACHM, Alcaldesa de María Pinto
Moderador: Santiago Mallagray
Director Ejecutivo de Ingeniería Sin Fronteras
14:00 | 15:30 DESCANSO - ALMUERZO
15:30 | 16:30 CONFERENCIA 2:
La innovación de las tecnologías en el sector del agua
Marta Colet
Gerenta General de Aguas Andinas S.A.
Johann-Christian Pielow
Profesor de Derecho público económico en la Universidad de Bochum. Miembro del Comité Académico del Foro de la Economía del Agua
Moderadora: Pilar Moraga
Directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile
16:30 | 17:15 SESIÓN 4:
La relevancia del agua para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
Claudia Papic
Gerenta General de Fondo de Agua Santiago-Maipo
Benjamín Müller
Jefe de misión adjunto para la Embajada de Suiza en Chile
Paola Calorio
Gerenta de Sustentabilidad de Coca-Cola Chile
Moderador: Francisco Lombardo
Presidente del Foro de la Economía del Agua
17:15 | 18:15 SESIÓN 5:
Eficiencia energética y huella hídrica
James McPhee
Director del Consorcio Hídrico CAPTA y Académico del Depto. Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Nicola Borregaard
Directora de EBP Chile y Co-Directora del Proyecto CEELA
Francisca Yañez
Oficial Nacional de Tecnología para Microsoft, y Co-presidenta del comité de IA y Datos para la Cámara Americana de Comercio de Chile (Amcham)
Moderadora: Ximena Ruz
Directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, CORFO
18:15 | 18:30 CLAUSURA
Estanislao Arana
Director académico del Foro de la Economía del Agua. Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Granada
Claudia Papic
Gerenta General de Fondo de Agua Santiago-Maipo
BIOGRAFÍAS
Francisco Lombardo
Presidente Foro de la Economía del Agua
Presidente Foro de la Economía del Agua, Coautor y coordinador del Libro Blanco de la Economía del Agua. Desarrolla su actividad profesional como vicepresidente de Atlax 360. Senior Advisor de McGraw Hill Education España. Fundador de BForPlanet, primer gran evento global sobre sostenibilidad. Francisco ha sido nombrado European Climate Pact Ambassador en 2021.
Cuenta con más de veinte años de experiencia en numerosas Consejos de Administración y en la Alta Dirección de empresas con presencia en España, Portugal, Irlanda o Latinoamérica, habiendo sido en muchas de ellas responsable de Responsabilidad Social y de Sostenibilidad.
Fernando Peralta
Vicepresidente del Fondo de Agua Santiago-Maipo
Vicepresidente del Fondo de Agua Santiago-Maipo, Presidente Confederación de Canalistas de Chile e Ingeniero Civil Hidráulico.
Estudió un postgrado en Hidrogeología en la Universidad de Minnesota USA y un postgrado en Hidrología en Centro de Estudios Hidrográficos de MADRID. Cuenta con 56 años de profesión en Estudios y Proyectos de Hidráulica, Hidrología, Hidrogeología, Estudio integral de Cuencas.
Asesor en proyectos Mineros, en Agua Potable, Industriales y de Riego. Ha desarrollado 10 años de trabajo en España como jefe de Proyecto de Conservación y Gestión de la Cuenca baja y media del Rio Júcar en Región Valenciana.
Consultor de FAO y los Banco Mundial y BID, en Perú, Argentina, Ecuador, Jamaica, Tailandia, Colombia. Cuenta con 40 años como dirigente gremial de las OUA de Chile (Organizaciones de Usuarios de Agua).
Alain Gachet
Presidente y fundador de Radar Technologies International
Presidente y fundador de Radar Technologies International, tiene 35 años de experiencia en la industria petrolera y minera. Desde la creación de Radar Technologies International en enero de 1999, el Dr. Gachet se convirtió en un experto internacional reconocido en la exploración de recursos naturales, combinando tecnologías de detección remota y exploración de petróleo.
Máster en Física Nuclear y Mecánica Cuántica. Grandes Ecoles Françaises: graduado de la Ecole des Mines, en geología y geofísica. Experto internacional en radares de CEE.
A lo largo de su trayectoria fue corresponsal del ICDRM (Institute of Crisis and Disaster Management) de la Universidad Georges Washington; reconocido como Game Changer en el Centro de investigación de Shell en Holanda; Socio implementador de la ONU en Irak, Kenia, Etiopía y Chad; otorgado Chevalier de la Legion d’Honneur por la República Francesa en 2015; y elegido en el “Salón de la Fama” por la NASA y la Fundación Espacial en 2016 por utilizar tecnologías espaciales modernas para el progreso de la humanidad.
Estanislao Arana
Director Académico del Foro de la Economía del Agua. Catedrático de Derecho Administrativo UGR
Es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada y master en Derecho Comunitario. Ha sido Vicedecano de la Facultad de Derecho y Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Granada. Director del Master en Derecho de Aguas.
Dirige grupos de investigación y varios proyectos, nacionales e internacionales, que versan sobre materias relacionadas con el medio ambiente, la energía y el agua. Ha sido investigador en diversas universidades europeas (Colonia, Bochum, Leipzig, Milán, Bolonia, Edimburgo) y norteamericanas (Harvard, Montana, Berkeley, Stetson). Autor de diversos libros y artículos de revista. En el ámbito de la actividad investigadora acredita más de 70 publicaciones entre libros, capítulos de libro, artículos de revista y otras publicaciones.
En el sector privado, ha trabajado como consultor para Garrigues Abogados.
Vanessa Casado
Profesora asociada en la Facultad de Derecho de Texas A&M y profesora asociada de investigación en el Departamento de Economía Agrícola de Texas A&M
Sus estudios se centran en el derecho de la propiedad y los recursos naturales. Está afiliada al CLI de la NYU y al Bill Lane Center for the American West de la Universidad de Stanford. Antes de incorporarse a Texas A&M, la profesora Casado Pérez fue profesora del Programa de Derecho y Política Medioambiental y profesora de Derecho en la Facultad de Derecho de Stanford. Es licenciada en Derecho, en Economía y en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, de donde es originaria. Tiene un máster en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago y un doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Sus investigaciones han sido publicadas, entre otras, en Iowa Law Review, University of Southern California Law Review, Florida State University Law Review, Hastings Law Journal y NYU Journal of Environmental Law.
James McPhee
Vicedecano en Universidad de Chile
Vicedecano en Universidad de Chile, trabaja en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, profesor Asistente División de Recursos Hídricos y Medio Ambiente Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile. Doctor en Ingeniería en Recursos Hídricos, investiga en hidrología de la nieve, hidrología de los glaciares y sistemas de recursos hídricos.
Es Director del Consorcio Hídrico CAPTA: Centro Avanzado para la Tecnología del Agua. Anteriormente, se desempeñó como miembro del Consejo Asesor Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación durante la gestión del ex ministro Andrés Couve.
Nicola Borregaard
Gerente General EBP Chile
Gerente General EBP Chile, Doctora en Economía de Recursos Naturales de la Universidad de Cambridge, Inglaterra y autora de diversas publicaciones en el ámbito energético-económico-ambiental.
Tiene más de 20 años de experiencia en la coordinación de equipos inter y multidisciplinarios en el área de sustentabilidad, de energía renovable y eficiencia energética y cambio climático.
Fue Coordinadora de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía. También fue gerenta de la Unidad de Energía y Cambio Climático de la Fundación Chile, asesora de varios ministros de Economía y Energía del Gobierno de Chile, y Directora Ejecutiva del Programa País Eficiencia Energética y del Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente. Además, fue miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Medio Ambiente de Chile.
Johann-Christian Pielow
Profesor de Derecho público económico en la Universidad de Bochum y miembro del Comité Académico del Foro de la Economía del Agua
Profesor de Derecho público económico en la Universidad de Bochum y miembro del Comité Académico del Foro de la Economía del Agua. Estudios de derecho y de filología en Münster, Lausanne (Suiza) y Londres (LSE). Doctorado con una tesis sobre la autonomía local en España (Bochum 1992) y habilitación con la tesis “Fundamentos del Servicio público” (Bochum 1998). Desde 2003 profesor de “Derecho público económico” en la Universidad de Bochum (Ruhr), Facultad de ciencias económicas y cooptación por la Facultad de derecho. Desde 2004 Director gerente del Instituto de Derecho Minero y de la Energía, desde 2016 Co-Director del Research Department “Closed Carbon Cycle Economy” y miembro del Centro Medio Ambiente, Recursos naturales y Energía (CURE) de la Facultad de Economías de la Universidad de Bochum. 2019 co-initiador del area de competencia “Energie – System – Transformation” en la Alianza de las Universidades en la región del Ruhr (UA Ruhr).
Claudia Papic
Gerenta General del Fondo de Agua Santiago-Maipo
Gerenta General del Fondo de Agua Santiago-Maipo, Bióloga y Magíster en Ecología de la Universidad de Chile y MBA de la P. Universidad Católica de Chile y Certificada en el Instituto de Directores de Londres. Profesora titular de la Facultad de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica y Directora Ejecutiva del Instituto de Ecología y Biodiversidad.
Se desempeñó como Gerente del área Sustentable Business Solution de PwC-Chile y Gerente de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sustentable de Barrick Chile. Como Socia-Directora de Sustainbaility Research & Consulting, asesoró a múltiples organizaciones de Chile y Colombia en estrategias de sostenibilidad y evaluación de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Actualmente, además de dirigir el Fondo de Agua Santiago-Maipo, es Directora en Fundación Huilo Huilo y Vicepresidenta del Directorio en Fundación Senda Darwin.
Paola Calorio
Directora de Asuntos Públicos y Sustentabilidad, Coca-Cola Chile y Bolivia
Periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales, con más de veinte años de experiencia en la gestión de asuntos públicos, comunicación estratégica y en el desarrollo y gestión de planes de sustentabilidad, con énfasis en generar valor compartido e impacto social en las comunidades.
Desde hace nueve años lidera en Coca-Cola Chile y Bolivia la gestión y relacionamiento con stakeholders claves, el desarrollo de alianzas con organizaciones civiles y gubernamentales, la implementación de la comunicación y las campañas corporativas, el desarrollo de programas con la comunidad y con los territorios, y representa a la compañía en gremios, asociaciones, diversos espacios públicos y en materias regulatorias.
Alejandro Vergara
Profesor Titular de la Facultad de Derecho en la UC Chile
Profesor Titular de la Facultad de Derecho en la UC Chile. Miembro del Claustro Académico. Departamento de Derecho Público. Director Programa de Derecho Administrativo. Se desempeñó como Director del CDGA (Centro de Derecho y Gestión de Aguas), entre mediados de 2015 y mediados de 2017; actualmente es miembro del Consejo Directivo del mismo.
Como abogado, académico y jurista, ha contribuido al rediseño de especialidades jurídicas derivadas del Derecho Administrativo tales como el Derecho de Minería, el Derecho de Aguas y el Derecho Eléctrico, así como de teorizaciones relativas al derecho administrativo general.
Francisca Yañez
National Technology Officer,Microsoft Chile
Ingeniero civil industrial con un doctorado en economía e ingeniería. Actualmente es Oficial Nacional de Tecnología para Microsoft, y Copresidente del comité de IA y Datos para la Cámara Americana de Comercio de Chile (Amcham).
Tuvo el honor y el desafío de liderar Puerto Chacabuco, un puerto en la Patagonia chilena, como Presidente del Directorio.
Ha liderado importantes proyectos tanto en el sector público como en el privado. En 2014 fui elegida como uno de los Líderes Juveniles de Chile por El Mercurio. He representado a Chile en foros internacionales como la OCDE, la ONU, la APEC y la OMS. También fui jefa de la comisión de la conocida ley de tolerancia cero al alcohol y a la conducción, que ha salvado muchas vidas en Chile. Después de 4 años en el sector público, me trasladé al sector privado, trabajando en consultoría tecnológica para diferentes industrias como gerente senior en Accenture. Fui reconocido por Accenture en el año 2020 formando parte del «Leadership Development Program – LDP» global.
Miembro del comité de Automining – automatización para la industria minera.
Soy una apasionada del aprendizaje; obtuve la certificación de Design Thinking del Instituto Luma, el certificado de Leading with Analytics enfocado en Advanced Analytics de la Universidad Kellogg, y recientemente obtuve la certificación del Instituto de Directores – Londres.
Jorge Canals
Abogado y Ex Subsecretario de Medio Ambiente
Jorge Canals es el socio líder del área de medio ambiente, energía y recursos naturales de Moraga & Cía.
Posee más de 12 años de experiencia asesorando y trabajando en y para el sector público y privado, destacando por su participación en los más altos cargos medioambientales del sector público chileno, en los cuales ha dirigido programas tales como el Comité Ministerial para la implementación de la Ley de Fomento al Reciclaje, Responsabilidad Extendida del Productor; el Comité Interministerial para la elaboración, diseño e implementación de las Áreas Marinas Protegidas de Cabo de Hornos y Juan Fernández; el Comité Técnico de la Comisión de Evaluación Ambiental de la RM; el Proyecto Santiago Recicla; y el Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana.
Syra Carrillo
Geóloga. Gestión de Proyectos de Aguas Subterráneas. Dirección de Agua, Ministerio de Ambiente y Energía, Gobierno de Costa Rica
Syra Carrillo es geológa y desde 2011 se encuentra a cargo de la Gestión de Proyectos de Aguas Subterráneas de la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía, Gobierno de Costa Rica. Anteriormente se desempeñó como consultora independiente en el sector de Gestión Minera Municipal. También estuvo al frente de la Gestión Integral de Amenazas Naturales y Riesgo en la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. En la Municipalidad de San Carlos-Alajuela, trabajó en el desarrollo e implementación de una red de monitoreo de agua subterránea automatizada, realizado en conjunto con PNUD-UNOPS.
Georgiana Braga-Orillard
Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile
Con más de 20 años de experiencia en la ONU, Braga-Orillard es la nueva Representante Residente del PNUD en Chile. Es especialista en desarrollo y salud global, movilización de recursos y alianzas. Fue Representante Residente en El Salvador de 2019-2022 y reposicionó la oficina del país como referencia clave en desarrollo humano, innovación y cambio climático. En ese país centroamericano, fomentó alianzas innovadoras con socios nacionales en temas de agua, educación, medios de vida, MYPES, siempre con una mirada de género e inclusión.
Antes de unirse al PNUD, fue directora de la oficina de país de ONUSIDA en Brasil, donde movilizó apoyo político de alto nivel, así como de empresas privadas. También dirigió esfuerzos innovadores de comunicación y movilización comunitaria en mega eventos, como la Copa Mundial de la FIFA, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. En ONUSIDA, ocupó varios cargos, incluido el de Asesora del Director Ejecutivo en Ginebra por más de 5 años.
También ha trabajado para Radio Television Hong Kong y South China Morning Post Group, las dos organizaciones de medios más grandes de Hong Kong, como directora de su iniciativa conjunta de responsabilidad social corporativa.
Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasilia, tiene una Maestría en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas del Graduate Institute en Ginebra y especialización en movilización de recursos en Harvard Kennedy School.
Antonia Rivera
Directora Ejecutiva, Fundación Amulén
Antonia Rivera es ingeniera civil industrial con mención en ingeniería ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente es la Directora ejecutiva en la Fundación Amulén, la Fundación del agua cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables por medio del acceso a agua potable y su dedicación a desarrollar e implementar sistemas de acceso a agua potable de forma segura y sostenida para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables.
Gonzalo Jaramillo
Director Programa Agua Rural de Anglo American
Gonzalo Jaramillo actualmente se desempeña como Director de Infraestructura en la Fundación Anglo American y Director Programa Agua Rural de Anglo American.
Jessica Mualim
Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente – ACHM, Alcaldesa de María Pinto
Desde 2021 se desempeña como Alcaldesa de María Pinto, habiendo ocupado el mismo cargo entre los años 1992 y 2004. Fue Diputada por el distrito 8, y primera Ministra de la Mujer y la Familia, durante el gobierno de Joaquín Lavín.
También ocupa el cargo de Secretaria General de la Asociación Chilena de Municipalidades
Fue Subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer de Chile en 2012 y Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago en 2011.
Marta Colet
Gerenta General de Aguas Andinas S.A.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA de ESADE y de la Universidad Politécnica de Cataluña. Cuenta con una amplia y destacada trayectoria en el Grupo Suez, donde se ha desempeñado en distintas funciones durante más de 20 años. Entre otros, ha ocupado los cargos de Gerenta General de Inversiones Aguas Metropolitanas y Directora en IAM, en Chile, Directora de Planificación de Concesiones en Suez España, además de administradora de varias compañías del Grupo Suez. Previamente, fue Responsable Financiera de la división electromecánica de Alsthom España. Asumió como Gerenta General de Aguas Andinas en abril de 2019.
MODERADORES
Laura Hidalgo
Responsable de contenidos del Foro de la Economía del Agua
Laura Hidalgo es arquitecta por la Universidad de Granada, Project manager del Foro de la Economía del Agua y responsable de contenidos, fue country manager para Chile del Foro de la Economía del Agua en el año 2021, anteriormente ha sido curator en el Congreso BforPlanet sobre Sostenibilidad y Agenda 2030 impulsado junto a Fira de Barcelona.
Pilar Moraga
Directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile
Abogada de la Universidad de Chile, Máster en Derecho Internacional y Comunitario por la Université Lille-II (Francia) y Doctora en Derecho por la misma casa de estudios. Es profesora del Departamento de Derecho Económico, investigadora, Directora del Centro de Derecho Ambiental y subdirectora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, que reúne a investigadores de distintas disciplinas de las ciencias naturales y sociales que estudian cómo el cambio climático impacta a los ecosistemas y a la sociedad chilena.
Entre sus áreas de especialización, se encuentran el Derecho del Medio Ambiente y el Derecho de Aguas. Como investigadora del Centro de Derecho Ambiental, dirigió la línea de investigación «Gobernanza e interfaz ciencia-política».
Magdalena Morel
Directora de Casa de la Paz
Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MSc en Diseño de Ciudad y Ciencias Sociales del London School of Economics y Diplomada en Empresas y Derechos Humanos del European Inter-University Centre for Human Rights and Democratization. Se especializa en el desarrollo de procesos de participación ciudadana en proyectos urbanos. También cuenta con experiencia facilitando procesos de diálogo con comunidades, sector público y empresas. Se integró a Casa de la Paz en 2014.
Ximena Ruz
Directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, CORFO
Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), que tiene como misión fomentar el desarrollo sostenible en el sector privado y en los territorios.
Es especialista en contaminación ambiental, posee una amplia experiencia en el desarrollo productivo-ambiental de empresas chilenas, específicamente en la prevención de la contaminación, la articulación pública privada y en la negociación de estándares ambientales, además ha encabezado diversos equipos en el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.
GALERÍA
Algunos de los momentos vividos durante el XV Foro de la Economía del Agua
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.