La semana pasada se realizó el segundo conversatorio del Foro de la Economía del Agua en Chile. El consenso es que la Carta Magna es un punto de partida, no un punto de llegada. Y que, más allá de la fórmula concreta que encuentren los constituyentes, será necesario desarrollarla con una regulación y una gobernanza adecuadas. Uno de los protagonistas del encuentro fue Fabrizio Fracchia, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Bocconi de Milán. En esta breve entrevista, el académico italiano afirma que los derechos del agua no tienen necesariamente que estar en una Carta Fundamental para que se protejan y advierte acerca de sobrepolitizar el tema.
Fuente: El Mostrador