Francisco Lombardo, Presidente del Foro de la Economía del Agua:
La crisis climática global hace necesario un replanteamiento integral en la administración del agua, que pasa por una búsqueda de soluciones consensuadas a todos los niveles. Así lo entiende Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua, que, en esta línea, destaca la implementación del Pacto Nacional del Agua en Chile como “oportunidad para abordar juntos los impactos sociales y económicos de la escasez del agua. El Pacto Nacional por el Agua en Chile es una de las iniciativas más vitales y prometedoras hacia un futuro sostenible.
Francisco Lombardo participará el próximo 10 de octubre en el XVII Foro de la Economía del Agua, que se celebrará en Santiago de Chile en el marco del IV Expo Agua Santiago. Sobre los desafíos de este país con respecto al equilibrio hídrico, Lombardo destaca que el país “se encuentra en una encrucijada histórica en cuanto a la gestión y a la protección de los recursos hídricos”.
Durante el encuentro, que reunirá a expertos, académicos, representantes del sector privado, público y la sociedad civil, se concederá un especial protagonismo al Pacto y Estrategia Nacional sobre el Agua en Chile. En 2023, el Senado aprobó por unanimidad la solicitud de creación de una comisión técnica para su desarrollo, que incluye a los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Minería, Desarrollo Social y Obras Públicas, a los gobiernos regionales, entidades empresariales; expertos académicos e internacionales, a las organizaciones ambientales, entre otros, “para establecer los consensos necesarios para gestionar a corto y largo plazo la actual crisis hídrica y la gravísima amenaza del cambio climático que enfrenta Chile”, explica Lombardo.
“Concebimos el Pacto Nacional del Agua como una herramienta que busca promover una gestión integral, equitativa y sostenible de los recursos hídricos en Chile asegurando el acceso al agua potable y saneamiento”, asegura el experto. Se trata de una oportunidad para abordar juntos los impactos sociales y económicos de la escasez del agua”, añade.